https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/issue/feedLa Calera2024-12-22T21:58:42+00:00Donald Alonso Juárez Gámezdonald.juarez@ci.una.edu.niOpen Journal Systems<p>La revista<strong> La Calera</strong> es una publicación nacional y regional sobre resultados de procesos de investigación referidos a las ciencias agropecuarias, los recursos naturales y el ambiente, para promover un aprovechamiento de los Recursos Naturales acorde a las posibilidades ecológicas y necesidades sociales de la región.</p> <p>Está dirigida a satisfacer las necesidades de información de investigadores, extensionistas, técnicos, agrónomos, zootecnistas, médicos veterinarios, forestales y planificadores en el campo de las ciencias agrarias.<br />La Revista La Calera es una publicación con periodicidad semestral; se publica en el primer semestre en el mes de junio y en el segundo semestre en diciembre.</p> <p>Esta publicación es editada y publicada por la Dirección Académica de la Universidad Nacional Agraria a través de la Dirección del Departamento de Investigación e Innovación con fondos del presupuesto de la universidad (casa editora).</p>https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/585Lactosuero, estabilizantes comerciales y fécula de maíz en la producción de helados artesanales 2024-12-22T21:58:42+00:00María Nelly Salazar Cerdamsalazar@ci.una.edu.niJorge Antonio Gómez Martínezjorge.gomez@ci.una.edu.niSteven Paul Tablada Dávilatabladadavilastevenpaul@gmail.comRobin Trinidad Flores Reyestrinidadreyes264@gmail.comRoberto Carlos Larios Gonzálezroberto.larios@ci.una.edu.niDonald Alonso Juárez Gámezdonald.juarez@ci.una.edu.ni<p>El lactosuero es un subproducto de la elaboración de queso y otros productos lácteos, puede generar contaminación ambiental cuando es vertido de manera inapropiada, por lo que su uso en la producción de productos de consumo cotidiano como los helados, es una alternativa para disminuir su impacto ambiental. El objetivo de esta investigación fue determinar características químicas y organolépticas de helados de tres formulaciones a base de lactosuero, que incluyen el uso de estabilizantes comerciales y féculas de maíz. La investigación se realizó en laboratorios de la Universidad Nacional Agraria, en Managua, Nicaragua. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con tres tratamientos (formulaciones). Las variables evaluadas fueron pH, grasa (%), proteínas (%) solidos totales (%), solidos no grasos (%) y ceniza (%), sobre la base del análisis bromatológico según los procedimientos del laboratorio de bromatología de la Dirección de Ciencia Animal de la Universidad Nacional Agraria. El color, sabor, olor y textura se evaluó según una escala hedónica, con la participación de un panel no entrenado conformado por 53 personas. Los datos sobre color, sabor, olor y textura (valoración organoléptica) se ajustó en un modelo logit acumulado ordinal, usando el paquete ordinal del software estadístico R. En general las características químicas se consideran adecuadas para este tipo de helado y la percepción organoléptica por parte del panel no entrenado, indica que la mayoría de ellos ubican a las tres formulaciones entre las valoraciones hedónicas “me gusta moderadamente” y “me gusta mucho” y me gusta mucho, con una fuerte inclinación, principalmente sobre los atributos color y textura en los helados que, en su formulación aparte del lactosuero, incluye fécula de maíz.</p>2024-12-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Agrariahttps://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/573Comportamiento productivo de cerdos alimentados con suplemento fermentado en estado sólido a base de Saccharum officinarum L. y Moringa oleifera Lam2024-08-26T17:17:03+00:00Wendell Antonio Mejía Tinocowendell.mejia@ci.una.edu.niNadir Reyes-Sáncheznadir.reyes@ci.una.edu.niBryan Gustavo Mendieta-Araicabryan.mendieta@hotmail.com<p>Los suplementos alimenticios como alternativas en la alimentación animal pueden ser económica y bilógicamente viable. Con el objetivo de evaluar el efecto de la suplementación con la fermentación en estado sólido de <em>Saccharum officinarum</em> L. y <em>Moringa oleifera</em> Lam. (FES-Moringa) sobre el comportamiento productivo de cerdos en engorde. Esta investigación se realizó en la Dirección Específica de Ciencia Animal de la Universidad Nacional Agraria; se utilizaron 15 cerdos con peso promedio inicial de 54.2 ± 2.8 kg distribuidos en un diseño completamente al azar con tres tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamientos consistieron en niveles de inclusión de FES-Moringa en el concentrado comercial: El tratamiento uno fue 100 % de concentrado comercial; el tratamiento dos fue la mezcla de concentrado comercial más 15 % de FES-Moringa y el tercer tratamiento la combinación de concentrado comercial más 25 % de FES-Moringa. Las variables productivas evaluadas fueron: peso vivo final (kg), ganancia de peso total (kg), ganancia media diaria (g), conversión alimenticia (kg) y consumo de alimento (kg). El análisis estadístico se realizó mediante un análisis de varianza y comparaciones de medias usando la prueba de Tukey con 95 % de confiabilidad. En peso vivo final, ganancia de peso total, ganancia media diaria y conversión alimenticia no presentaron diferencias estadísticas entre los niveles de inclusión de FES-Moringa al 15 % y 25 %, sin embargo, son superados por el concentrado comercial, excepto para conversión alimenticia. En el caso del peso inicial y del consumo de alimento, no se presentan diferencias. La inclusión de FES-Moringa al 25 % presenta el menor costo total de alimento consumido (USD 34.23) y mayor utilidad bruta (USD 25.11).</p>2024-08-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Agrariahttps://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/575Identificación de bacterias fitopatógenas y su relación con la germinación de semillas de maíz2024-09-12T16:28:26+00:00Samuel Ezequiel Bustos-Mezaezequiel.bustos.33821@gmail.comIsaías Ezequiel Sánchez Gómezisanchez@ci.una.edu.niEliézer Hazael Lanuza Rodríguezeliezer.lanuza@ci.una.edu.niRoger Iván Moreira Centenoroger.moreira@ipsa.gob.ni<p>En Nicaragua el maíz se produce principalmente por pequeños y medianos productores; parte de la producción se destina al comercio y el resto se destina como semilla (siembra), no obstante, la producción se ve afectada por problemas ocasionados por patógenos, particularmente el grupo de las bacterias. Esta investigación se desarrolló con el objetivo de identificar fitobacterias asociadas a semillas de maíz y su efecto sobre la germinación. Se utilizaron 50 muestras de semillas proporcionadas por el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, las que procedían de Managua, Chinandega, León y Matagalpa, departamentos de Nicaragua. Para el aislamiento e identificación de las fitobacterias se utilizó la metodología de cámaras húmedas, medios de cultivos específicos, diferenciales, pruebas fenotípicas y los postulados de Koch para observar síntomas en plantas de 20 días de edad. Se realizaron pruebas de germinación en 400 semillas (cuatro repeticiones) por fitobacteria identificada y para el testigo y se observaron los síntomas producidos por las fitobacterias en las plántulas. Se obtuvieron 16 aislados de <em>Burkholderia andropogonis</em> (Smith) Gillis <em>et al</em> y un aislado de <em>Pseudomonas syringae </em>Van Hall. Los síntomas ocasionados por <em>Burkholderia andropogonis</em> (Smith) Gillis <em>et al</em> se manifestaron como manchas en las hojas de colores rojizas castañas y <em>Pseudomonas syringae </em>Van Hall, presentó síntomas en forma de manchas claras de forma elípticas con halos amarrillos en la punta de las hojas bajeras. Mediante la prueba de germinación se comprobó que las fitobacterias no inciden en la germinación de las semillas de maíz, pero si se observaron síntomas de la enfermedad en las hojas verdaderas y en las raíces.</p>2024-09-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Agrariahttps://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/580Biomasa aérea y edades de corte de moringa en bancos de proteína en dos localidades de Monagas, Venezuela2024-10-04T14:44:46+00:00Javier Gómez-Martínezjavier.j.gomex.m@gmail.comGuillermo Romero-Marcanoguillermo.ro80@gmail.comLiseth Cárdenas-RamírezApiudo@gmail.comRamón Silva-Acuñadrramonsilvaa@gmail.com<p><em>Moringa oleifera</em> es una planta tropical cuyo follaje es reconocido como valioso suplemento animal, su cultivo y aprovechamiento crece en las regiones ganaderas de Venezuela, entre ellas, las extensas sabanas del estado Monagas. Con el objetivo de evaluar la producción de biomasa de<em> Moringa</em>, cosechada a cinco edades de corte, en bancos proteicos de las localidades Juanico Sur y San Agustín de La Pica, municipio Maturín, Monagas, Venezuela, se condujeron experimentos bajo el diseño de bloques al azar, en ambas localidades, con cinco edades de corte correspondientes a 30, 45, 60, 75 y 90 días y tres repeticiones por tratamiento. Las variables cuantificadas fueron rendimiento en biomasa fresca y seca -total, hoja y tallo- (kg planta<sup>-1</sup>), y a partir de estas, se estimó la capacidad de sustentación del cultivo (número de animales ha<sup>-1</sup>) en cada localidad. Se aplicó comparación por prueba Mann Whitney (Localidades) y por procedimiento ANDEVA (Edades de corte). La producción de biomasa fue estadísticamente diferente entre localidades, siendo Juanico Sur superior, mientras que, entre las edades de corte por localidad no se encontraron diferencias significativas. La biomasa foliar por hectárea en Juanico Sur tendría capacidad de sustentar 20 % de la ración durante 45 días de forma individual a 14 vacas de alta producción; 38 ovinos semiestabulados; 23 cerdos de engorde; 282 conejos o 1 000 gallinas ponedoras; mientras que en San Agustín de La Pica tendría capacidad para soportar aproximadamente solo el 15 % de esa carga animal. Las condiciones edafoclimáticas de San Agustín de La Pica resultaron restrictivas para la producción de biomasa del cultivo de moringa.</p>2024-10-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Agrariahttps://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/582Disponibilidad de biomasa y contenido de proteína cruda de cuatro especies de pasto asociadas con Leucaena leucocephala cultivar Cunninghan en sistema de pasturas en callejones2024-11-27T17:03:23+00:00Álvaro José González Martínezajgonzalez75@gmail.comErick Alexander Gutiérrez Rosalespunkerog@gmail.com<p>La disponibilidad de biomasa con alto contenido de proteína es esencial en la nutrición animal, la que puede ser obtenida combinando especies de pasto con leguminosas forrajeras. El objetivo de esta investigación fue evaluar la disponibilidad de biomasa y contenido de proteína cruda en cuatro especies de pastos y en <em>Leucaena</em> <em>leucocephala</em>, ambos componentes asociados en un sistema silvopastoril de pasturas en callejones. El estudio se desarrolló en la finca Santa María, La Chocolata, en el departamento de Rivas, Nicaragua, en un área de 3.2 ha dividida en ocho potreros, bajo un diseño experimental de parcelas apareadas, las plantas de <em>Leucaena</em> <em>leucocephala</em> se establecieron a una distancia de 3 m entre callejón, 1 m entre hilera doble y 0.5 m entre planta. Se evaluarón siete ciclos de pastoreo con una frecuencia promedio de 47 días de descanso en la época lluviosa y 55 días en la seca. La disponibilidad de biomasa y composición botánica se evaluó con la técnica de doble muestreo Botanal un día antes del pastoreo. La altura de corte para la estimación de biomasa fue de 80 cm en <em>Leucaena</em> <em>leucocephala</em>, 20 cm en pastos macolladores (Mombaza y Gamba) y 5 cm en los pastos rastreros (Estrella y Tansvala). Se realizó un análisis de varianza y separación de medias con diferencias mínimas significativas de Fisher al 5 % de margen de error. No se encontró diferencias estadísticas en las variables evaluadas en <em>Leucaena</em> <em>leucocephala</em> en las diferentes pasturas. La sobrevivencia de <em>Leucaena</em> <em>leucocephala</em> se valora de buena a muy buena, en ambas épocas, aportó un 47 % de biomasa comestible en la oferta forrajera en todas las pasturas. <em>Panicum maximun</em> cv Mombaza fue el pasto con mejor promedio de biomasa total de 739.2 kg MS ha<sup>-1</sup> en la época seca y 2 890.2 kg MS ha<sup>-1</sup> en la lluviosa, superando en más de 65 % y 240 % a <em>Andropogon gayanus</em> (Gamba) y a los pastos rastreros respectivamente. El contenido de proteína cruda en hojas y tallos tiernos de <em>Leucaena</em> <em>leucocephala</em> se incrementó en más del 8 % y 4 % en la época lluviosa y en los pastos entre 13.2 % y 44.6 %, <em>Digitaria decumbens</em> cultivar Transvala presentó el mejor valor con 11.7 %.</p>2024-11-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Agrariahttps://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/583Alternativas biológicas y botánicas para el manejo de Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) en el cultivo de maíz (Zea mays L.)2024-12-10T15:30:39+00:00Juan Carlos Morán Centenojuan.moran@ci.una.edu.niAner Rober Velázquez Riverariverarober188@gmail.com<p>El maíz (<em>Zea mays</em> L.) constituye el tercer cultivo de importancia a nivel mundial, el cuál es empleado en la alimentación humana y animal, esto se debe a su amplia adaptación a las condiciones ecológicas y ambientales, así como su alto valor nutritivo e industrial. El objetivo de esta investigación fue evaluar alternativas de manejo de <em>Spodoptera frugiperda</em> y su influencia en <span style="text-decoration: line-through;">sobre</span> el rendimiento y rentabilidad en el cultivo de maíz. La investigación se efectuó en la comunidad El Cedral, departamento de Chontales, Nicaragua; se usó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, aplicando ocho tratamientos: <em>Beauveria bassiana, con </em> tres dosis (1, 5 y 10 g l<sup>-1</sup>), <em>Capsicum annuum</em> [<em>chile</em>] y <em>Allium sativum</em> [ajo]), con tres dosis (1, 5 y 10 ml l<sup>-1</sup>), un testigo químico (cipermetrina con dosis de 0.70 ml l<sup>-1</sup>) y un testigo absoluto (H<sub>2</sub>O); se realizaron seis aplicaciones, desde los 11 hasta los 46 días después de la siembra. Se evaluó la altura de la planta (cm) y afectación de planta, larvas totales, muertas y vivas, mortalidad e incidencia de <em>Spodoptera frugiperda</em>, rendimiento (kg ha<sup>-1</sup>), así como un análisis económico. Previo al análisis de varianza los datos se transformaron (log 10) y separación de medias con Tukey al 5 % de margen de error. El tratamiento químico y testigo absoluto presentaron los mayores daños en el tejido foliar, larvas totales y vivas, así como la menor cantidad de mortalidad y rendimientos. La mayor mortalidad y menor incidencia correspondió al tratamiento uno <em>Beauveria bassiana</em> (1 g l<sup>-1</sup>). La mejor tasa de retorno correspondió a los tratamientos a base de <em>Capsicum annuum</em> [c<em>hile</em>] y <em>Allium sativum</em> [ajo]) con dosis de 5 y 10 ml l<sup>-1</sup>, respectivamente.</p>2024-12-10T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Agrariahttps://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/584Crecimiento de esquejes de Lantana (Lantana camara L.) en respuesta a la intensidad de luz, un fitorregulador y un retardante de la maduración 2024-12-16T00:28:03+00:00Roger Antonio Castro Castrorogercastro.elagro27@gmail.comMarbell Danilo Aguilar Maradiagamarbell.aguilar@ci.una.edu.ni<p>Lantana (<em>Lantana camara</em> L.) es una de las especies ornamental que actualmente tiene mayor demanda en los mercados internacionales. Su forma de multiplicación es por esquejes para garantizar generaciones de nuevas plantas idénticas a la planta madre. Esta investigación se realizó en la finca Las Limas ubicada en el departamento de Estelí, km 153 carretera Panamericana, Nicaragua, durante el período de septiembre de 2022 a enero de 2023. Se experimentó con las variedades de Lantana “Copo de oro”, “Sonrisa de rosa” y “Pequeña amarilla”. Se evaluó el efecto de tres intensidades de luz (54, 130 y 200 µmol m<sup>-2 </sup>s<sup>-1</sup>) en el crecimiento de los esquejes; además se probó el efecto del fitorregulador Ethrel® 48 SL en dosis de 0, 25, 50 y 75 ppm para el control de la brotación floral y defoliación de esquejes; mientras que, para lograr la preservación fisiológica de los esquejes en condiciones de invernadero, se empleó el retardante de la maduración 1-Metilciclopropeno en dosis de 0, 2, 3 y 5 ppm. Con intensidades de luz de 130 µmol m<sup>-2</sup> s<sup>-1</sup> se obtuvieron mejores resultados estadísticos en comparación a la exposición a intensidad de luz de 54 µmol m<sup>-2</sup> s<sup>-1</sup> en las variables longitud de esqueje, longitud de la nervadura central de la hoja y número de raíces por esqueje. La adición de 75 ppm del fitorregulador Ethrel® 48 SL redujo la longitud de esquejes y longitud de entrenudos, pero se incrementó número de brotes por esqueje e inhibió la brotación floral. Con 7 ppm de 1-MCP las tres variedades de lantana presentaron los mejores resultados de las variables evaluadas, lo que favorece la obtención de plantas con buenas características morfológicas.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Agrariahttps://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/578Modelo predictivo del escurrimiento superficial como estrategia de monitoreo de obras de cosecha de agua: Microcuenca El Varillal, San Lucas, Madriz, Nicaragua2024-09-13T15:39:08+00:00Orlando Ismael Rodríguez Rodríguezorlandorodrig841@gmail.comCledys Lisseth Zelaya Lanzascledyszelaya934@gmail.comMariann José Espinoza Acuñamariann.espinoza@ci.una.edu.ni<p>El corredor seco nicaragüense tiene una alta vulnerabilidad ante el Cambio Climático. Madriz, departamento de la zona Central Norte de Nicaragua, al ser parte de éste, enfrenta grandes desafíos debido a la variabilidad climática. Ante el comportamiento errático del clima, resulta indispensable monitorear la escorrentía superficial y comprender su comportamiento bajo escenarios climáticos para la evaluación del potencial las Obras de Cosecha de Agua. El objetivo de este estudio es comparar el escurrimiento superficial bajo tres escenarios climáticos para identificar el impacto del cambio climático sobre dichas obras. Este estudio se realizó en la microcuenca El Varillal, en San Lucas, Madriz, Nicaragua utilizando Soil and Water Assessment Tool (SWAT), el cual modela el comportamiento hidrológico considerando las características del suelo, usos del suelo y clima. Se utilizó un registro climático histórico del 2000 al 2021, y las Sendas Representativas de Concentración (RCP) 2.6 y 8.5 para el periodo 2040 al 2069 como escenarios climáticos a comparar. La variable estudiada fue el escurrimiento superficial estimada a partir de las unidades de respuesta hidrológica de la microcuenca. La microcuenca presenta suelos arcillosos y usos agrícolas y pecuarios en pendientes escarpadas, lo que le atribuye un alto potencial para la cosecha de agua. Sin embargo, la efectividad de las obras depende de su mantenimiento adecuado y la gestión del área de captación para evitar la erosión y asegurar la infiltración de agua. Bajo los escenarios climáticos futuros, se prevé que con la Senda Representativa de Concentración 2.6, el escurrimiento aumente en un 101,56%, y con la Senda Representativa de Concentración 8.5, un 109.48 %, en relación con el histórico. Esto indica que, ante eventos de precipitaciones, la integridad de las obras de cosecha de agua podría verse comprometida si no se implementan estrategias de conservación y manejo de cobertura.</p>2024-09-13T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Agrariahttps://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/579Carbono azul almacenado en los bosques de manglar del Pacífico Norte de Nicaragua 2024-09-23T19:40:35+00:00Oscar González-Quirozoscar.gonzalez@ct.unanleon.edu.niManuel Vanegasmanuel.vanegas@ct.unanleon.edu.niEugenia Cerdaeugenia.castillo@ct.unanleon.edu.niMelvin Lezamamjlezama@fh.unanleon.edu.niClaudia Dolmusclaudia.dolmus@ct.unanleon.edu.niIssamar Quirozosejomena12@gmail.comMaría Pazmariad.amador16@est.unanleon.edu.niCarlos Solíscarlossolis1401@gmail.comEleazar Blancofinoeleazar240397@gmail.comMarling PérezMarlingperez7@gmail.com<p>El manglar se encuentra entre los ecosistemas más importantes del planeta, debido a los múltiples bienes y servicios ecosistémicos que brindan. El objetivo de esta investigación es determinar la cantidad de carbono azul almacenado en los bosques de manglar del Pacífico Norte de Nicaragua. Se establecieron 178 parcela en seis sistemas de manglar (Puerto Sandino, Reserva Natural Isla Juan Venado, Corinto, Aserradores, Reserva Natural Padre Ramos y Potosí). Se registró la diversidad, abundancia, altura total y diámetro a la altura del pecho. Posteriormente se calculó la biomasa aérea y biomasa subterránea, así como el carbono orgánico almacenado en el suelo a través de la técnica volumétrica. Se descargaron imágenes satelitales del sensor Sentinel 2B (15 m x 15 m) para calcular el índice de vegetación de diferencia normalizada. Con la biomasa total y el índice de vegetación de diferencia normalizada, se realizó una regresión exponencial, a partir del cual se crearon los mapas de carbono azul al multiplicar el resultado por el factor de conversión 0.475. Al resultado se sumó el valor del carbono azul almacenado en el suelo. La especie con mayor abundancia fue <em>Rhizophora </em>spp, a excepción de la Isla Juan Venado en la que prevaleció <em>Avicennia germinans</em>, y <em>Laguncularia racemosa </em>en Potosí. La mayor altura y el diámetro a la altura del pecho se identificaron en la zona de Potosí, seguida de la Isla Juan Venado. Hay diferencias significativas (<em>p</em><0.05) entre las alturas de las cinco especies registradas. En los seis sistemas estudiados se identificaron 20 810.6 ha de manglar. Potosí presentó el valor más alto de biomasa total con 220.9 Mg ha<sup>-1</sup>. El sumidero de carbono total para el Pacífico Norte de Nicaragua es de 3 254 613.1 Mg C (mega gramos de carbono). Anualmente el manglar de la zona de estudio tiene el potencial de capturar aproximadamente 104 052 8 Mg C.</p>2024-09-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Agrariahttps://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/581Curvas de intensidad, duración y frecuencia derivada de lluvia máxima diaria a partir de datos de seis estaciones meteorológicas en Nicaragua2024-11-18T21:45:03+00:00Miguel Enrique Blanco Chávezmeblanco_ch@yahoo.es<p>En los sitios de proyectos de aprovechamiento de los recursos hídricos se requiere determinar las curvas intensidad, duración y frecuencia de lluvia para estimar caudales máximos. El objetivo de esta investigación fue estimar la correlación que hay entre la precipitación máxima diaria, las intensidades máximas para diferentes duraciones de lluvia, y los períodos de retorno, utilizando datos de lluvias de seis estaciones meteorológicas de la zona del Pacífico y zona Central del país. Se ha utilizado la función de distribución Gumbell para obtener las curvas intensidad, duración y frecuencia en las estaciones pluviográficas, para duraciones de cinco a 120 minutos. Con la prueba Smirnov-Kolmogorov, para un nivel de significancia de 5 %, se determinó que la función Gumbell tiene un buen ajuste con la probabilidad empírica de los datos analizados. Utilizando una relación potencial de las intensidades para diferentes duraciones, los períodos de retorno, y las precipitaciones máximas de 24 horas, se han obtenido ecuaciones que permiten estimar las curvas intensidad, duración y frecuencia (IDF) a partir de las precipitaciones máximas de 24 horas. Estas ecuaciones podrían ser utilizadas para estimar las curvas de intensidad, duración y frecuencia en sitios donde únicamente se dispone de datos de precipitaciones diarias en la zona de influencia de las seis estaciones meteorológicas.</p>2024-11-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Agraria