La Calera https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA <p>La revista<strong> La Calera</strong> es una publicación nacional y regional sobre resultados de procesos de investigación referidos a las ciencias agropecuarias, los recursos naturales y el ambiente, para promover un aprovechamiento de los Recursos Naturales acorde a las posibilidades ecológicas y necesidades sociales de la región.</p> <p>Está dirigida a satisfacer las necesidades de información de investigadores, extensionistas, técnicos, agrónomos, zootecnistas, médicos veterinarios, forestales y planificadores en el campo de las ciencias agrarias.<br />La Revista La Calera es una publicación con periodicidad semestral; se publica en el primer semestre en el mes de junio y en el segundo semestre en diciembre.</p> <p>Esta publicación es editada y publicada por la Dirección Académica de la Universidad Nacional Agraria a través de la Dirección del Departamento de Investigación e Innovación con fondos del presupuesto de la universidad (casa editora).</p> es-ES donald.juarez@ci.una.edu.ni (Donald Alonso Juárez Gámez) ecorrea@ci.una.edu.ni (Ernesto Correa) Fri, 26 Sep 2025 22:16:58 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Fauna silvestre que se alimenta de frutos de cacao en plantaciones de Río San Juan, Nicaragua https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/619 <p>Los sistemas agroforestales de cacao (<em>Theobroma cacao</em> L.) conservan diversidad biológica de fauna silvestre. Algunas especies frugívoras se alimentan de los frutos del cacao, provocando ciertas reacciones por parte de los productores. El presente estudio tuvo por objetivo describir el contexto de la relación entre la fauna silvestre y la producción de cacao, con el fin de que sirva de base para, posteriormente, definir estrategias que promuevan la convivencia entre las dos partes. La información fue obtenida por medio de grupos focales, entrevistas, encuestas, observaciones de campo y revisión de literatura. Las especies de fauna silvestre que se alimentan de los frutos de cacao son, principalmente, ardilla (<em>Sciurus variegatoides</em>), mono araña (<em>Ateles geoffroyi</em>) y pájaro carpintero (<em>Melanerpes hoffmannii</em>), según los productores; también fueron mencionadas cuyuso (<em>Potos flavus</em>), guardatinaja (<em>Cuniculus paca</em>), mono cara blanca (<em>Cebus imitator</em>) y mono congo (<em>Alouatta palliata</em>). Para unos productores, el daño a los frutos del cacao puede estar afectando la economía de ellos, mientras que, para otros el daño es mínimo, pero probablemente dependa de la dinámica de los picos de producción. Las especies de fauna silvestre que se alimentan de los frutos del cacao viven dentro de la plantación; sin embargo, algunos pueden provenir de áreas colindantes. El manejo y el estado de la plantación de cacao puede estar relacionado con la presencia, en mayor o menor medida, de la fauna silvestre. Con este estudio se ha recopilado información para describir la relación entre fauna silvestre y producción de cacao, en aras de dilucidar ideas y futuras investigación que promuevan la conservación de la fauna silvestre y permita una adecuada producción de cacao.</p> Miguel Garmendia-Zapata, Kevin Ramírez, Yuri Alemán, Oscar Bermúdez, Andrés López, Wilmer Rodríguez Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Agraria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/619 Fri, 26 Sep 2025 00:00:00 +0000 Estrategias para promover una convivencia armoniosa entre la fauna silvestre y la producción de cacao https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/620 <p>Los agroecosistemas de cacao con sombra son fundamentales para la conservación de la vida silvestre porque proporcionan hábitats similares a los bosques naturales, ofreciendo refugio y alimento a diversas especies. Algunas especies frugívoras consumen los frutos del cacao, lo que genera ciertas reacciones entre los productores. A través de grupos focales, entrevistas, encuestas y observaciones en campo, se recopiló información para comprender la relación entre la fauna silvestre y la producción de cacao, con el objetivo de proponer estrategias que fomenten una convivencia armoniosa entre la fauna silvestre y la producción de cacao. Entre las especies que se alimentan del cacao se encuentran ardilla (<em>Sciurus variegatoides</em>), pájaro carpintero (<em>Melanerpes hoffmannii</em>), mono cara blanca (<em>Cebus imitator</em>), mono araña (<em>Ateles geoffroyi</em>), mono congo (<em>Alouatta palliata</em>), cuyuso (<em>Potos flavus</em>) y guardatinaja (<em>Cuniculus paca</em>). Basándose en la información obtenida y en la revisión de literatura, se proponen cinco estrategias a corto plazo: proteger directamente los frutos, colocar obstáculos en los troncos de los árboles de sombra, aprovechar los frutos dañados por ardillas y pájaros carpinteros, dar mantenimiento a las áreas de cacao y aumentar la presencia de productores o personal designado en la zona. A largo plazo, se sugiere establecer árboles o arbustos frutales que atraigan la fauna silvestre (plantación señuelo) y desvíen su atención con relación a las áreas de cacao. Las estrategias se han identificado y detallado con la participación de los protagonistas, revisión de literatura, experiencia de expertos y reflexiones del equipo de investigadores.</p> Miguel Garmendia-Zapata, Kevin Ramírez, Yuri Alemán, Oscar Bermúdez, Andrés López, Wilmer Rodríguez Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Agraria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/620 Thu, 16 Oct 2025 00:00:00 +0000