La agricultura urbana y peri-urbana: Una alternativa para el desarrollo local en Nicaragua

Autores/as

  • Armando Flores García

Palabras clave:

Agricultura Urbana, Agricultura Periurbana, Desarrollo Rural, Desarrollo local, Familias, Actividad rural,

Resumen

Si bien generalmente se considera que la agricultura es sólo una actividad rural, también suele ser un componente del sustento en las ciudades, que puede actuar como fuente de alimentación y empleo para familias pobres o incluso para toda una ciudad. Incluso en las áreas más hacinadas, las familias pueden a veces encontrar espacio para cultivar vegetales o criar animales y complementar así los alimentos que compra. Lo que se presenta a continuación son algunas de las referencias contenidas en el Trabajo de Investigación “La Agricultura Urbana y Peri-Urbana como herramienta para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Local en zonas Peri-Urbanas a la ciudad de Managua (Nicaragua)”, presentado por el autor para la obtención del Título de Master Internacional en Desarrollo Rural – Local por la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación INFODAL (Instituto Internacional para la Formación y Desarrollo de los Agentes Locales), en Madrid (España), gracias a una beca obtenida a través de la Fundación Carolina.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
140
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|

Comentarios

Descargas

Publicado

2010-06-30

Cómo citar

Flores García, A. (2010). La agricultura urbana y peri-urbana: Una alternativa para el desarrollo local en Nicaragua. La Calera, 10(14), 64–68. Recuperado a partir de https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/172

Número

Sección

Artículos de Opinión