Índices espectrales de vegetación para la detección de áreas quemadas

Autores/as

  • Norma Elena Reynosa Correa Universidad Nacional Agraria

Palabras clave:

área quemada, índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), índice de monitoreo ambiental global (GEMI), relación de quemado normalizado (NBR), índice de quemado infrarrojo medio (MIRBI)

Resumen

El uso de la teledetección para la cartografía y discriminación de incendios forestales o áreas quemadas es una herramienta clave para el monitoreo, prevención y sobre todo para la recuperación y organización de áreas pre y post-incendios, la cual ha demostrado ser una herramienta eficiente, útil imprescindible para desempeñar este tipo de tareas. Numerosas técnicas de teledetección se han diseñado para la cartografía de áreas quemadas, donde resalta el uso y aplicación de índices de vegetación, los cuales han permitido avances en el estudio y comprensión del comportamiento espacial y temporal de las coberturas vegetales. Estas técnicas abren más posibilidades para continuar con investigaciones y nuevas aplicaciones en diferentes ámbitos, sobre todo relacionadas al estudio de ecosistemas terrestres, lo que permite mayor acceso a la información (mayor apertura de entidades públicas y privadas). El presente artículo tiene por objetivo definir a partir de las explicaciones de ciertos autores, cuatro de los índices espectrales de vegetación más utilizados para la cartografía de áreas quemadas: índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), índice de monitoreo ambiental global (GEMI), relación de quemado normalizado (NBR), índice de quemado infrarrojo medio (MIRBI).

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
138
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202614
|

Biografía del autor/a

Norma Elena Reynosa Correa, Universidad Nacional Agraria

Universidade Federal de Tocantins. Mestrando em Ciências Florestais e ambientais,

Citas

Bastarrika, A. 2009. Cartografía automática de área quemada a nivel local-regional mediante algoritmos de contexto espacial. Tesis Doctoral, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España. 293 p.

Batista, AC. 2004. Detecção de incêndios florestais por satélite. Revista Floresta 34(2):237-241.

Campbell, BJ; Randolph, HW. 2011. Introduction to the remote sensing.

Chuvieco, E. 2008: Satellite observation of biomass burning, en Earth observation of global change. The role of satellite remote sensing in monitoring the global environment (editado por E. Chuvieco). Springer Science: 109-142.

Dempewolf, J; Trigg, S; Defries, RS; Eby, S. 2007. Burned area mapping of the Serengeti-Mara region using MODIS reflectance data. IEEE Geoscience and Remote Sensing Letters, 4: 312-316.

Gilabert, MA. González Piqueras, J; García Haro, J. 1997. Acerca de los índices de vegetación. Departament de tennodin.mica. Facultad de Física. Universitat de Valencia Dr. Moliner, 50 46100, Burjassot Valencia. Teledetección No8. 1997. Disponible en www.aet.org.es/revistas/revista8/AET8_4.pdf consultado 23/10/2015

Gonzaga, C. 2014. Aplicación de Índices de Vegetación Derivados de Imágenes Satelitales Landsat 7 ETM+ y ASTER para la Caracterización de la Cobertura Vegetal en la Zona Centro de la Provincia De Loja, Ecuador. Tesis de Maestría. Universidad de La Plata. Ecuador.

Gómez Nieto, I; Martin, I. 2008. Estudio comparativo de índices espectrales para la cartografía de áreas quemadas con imágenes MODIS.

Loboda, T; O’neal, KJ; Csiszar, I. 2007. Regionally adaptable dNBR-based algorithm for burned area mapping from MODIS data. Remote Sensing of Environment, 109: 429-442.

Martín, MP; Gómez, I; Chuvieco, E. 2005. Performance of a burned-area index (BAIM) for mapping Mediterranean burned scars from MODIS data. In Proceedings of the 5th International Workshop on Remote Sensing and GIS applications to Forest Fire Management: Fire Effects Assessment (editado por J. Riva, F. Pérez-Cabello y E. Chuvieco). Paris, Universidad de Zaragoza, GOFC-GOLD, EARSeL:193-198.

Opazo, S; Chuvieco, E. 2009. Cartografía de áreas quemadas en Sudamérica: detección de píxeles semilla. Revista de Teledetección. ISSN: 1988-8740. 2009. 32:50.

Pereira, J.M.C. 1999. A Comparative Evaluation of NOAA/AVHRR Vegetation Indexes for Burned Surface Detection and Mapping. IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing.

Comentarios

Descargas

Publicado

2016-11-30

Cómo citar

Reynosa Correa, N. E. (2016). Índices espectrales de vegetación para la detección de áreas quemadas. La Calera, 16(27), 111–114. Recuperado a partir de https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/258

Número

Sección

Artículo de Revisión