Estilos de aprendizaje de docentes: oportunidad para la mejora de la enseñanza –aprendizaje en la Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua

Autores/as

  • César Aguirre Jiménez Universidad Nacional Agraria (UNA)

DOI:

https://doi.org/10.5377/calera.v17i28.6366

Palabras clave:

estilos de aprendizaje, docentes, universidad

Resumen

El estudio se desarrolló con docentes de la Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente - Universidad Nacional Agraria, bajo el supuesto que el conocimiento de los estilos de aprendizaje de la comunidad educativa permite generar información clave que puede contribuir a mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje. La metodología incluyó el análisis del contexto y el diagnóstico de los estilos de aprendizaje de docentes voluntarios de FARENA, utilizando el Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje. Los resultados indican el perfil de estilos de aprendizaje de la comunidad docente es Teórico, Pragmático, Activo y Reflexivo, lo cual indica que utilizan procesos y estrategias particulares para obtener, procesar, comprender y poner en práctica una información. Dado que la evidencia señala que los mejores docentes usan los cuatro estilos en una escala alto; es deseable que se hagan esfuerzos para perfeccionar el uso de dichos estilos. En la medida que las y los docentes dominen con propiedad los cuatro estilos, podran contribuir a mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje, y serán capaces de enseñar a la población estudiantil el cómo potenciar sus estilos de aprendizaje.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
46
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|
Visualizaciones del HTML
194
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|
Visualizaciones de otros formatos
101
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|

Citas

Alonso, C; Gallego, D. 2010. Los estilos de aprendizaje como competencias para el estudio, el trabajo y la vida. Estilos de Aprendizaje, 6(6), 4-22.

Alonso, C; Gallego, D; Honey, P. (s.f.). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnósticos y mejora. Mensajero. Bilbao, España. Bilbao: Mensajero.

Borrero, W. 2012. Los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios: estado del arte y desafíos. In Estilos de aprendizaje: investigaciones y experiencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje], Santander, 27, 28 y 29 de junio de 2012. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4665796

Biggs, J. 2005. Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea ediciones. Coloma, C; Manrique, L; Revilla, D; Tafur, R. 2008. Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de docentes universitarios. Estilos de Aprendizaje, 1(1), 124-142.

Feldman, R. 2005. Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. (6ta. ed.). México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Kolb, D. 1984. Experiential learning: Experience as the source of learning and develoment. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall.

Santizo, J; García, J; Gallego, D. 2008. Dos métodos para la identificación de diferencias de Estilos de Aprendizaje entre estudios donde se ha aplicado el CHAEA. Estilos de Aprendizaje, 1(1), 28-42. UNA (Universidad Nacional Agraria, NI). 2015. Informe de autoevaluación institucional 2013-2015. Managua, NI.

Comentarios

Publicado

2017-05-31

Cómo citar

Aguirre Jiménez, C. (2017). Estilos de aprendizaje de docentes: oportunidad para la mejora de la enseñanza –aprendizaje en la Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua. La Calera, 17(28), 28–32. https://doi.org/10.5377/calera.v17i28.6366

Número

Sección

Gestión Educativa