Caracterización morfofisiológica y molecular de hongos entomopatógenos asociados a Hypothenemus hampei en áreas cafetaleras de la comarca Ngäbe-Buglè

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/calera.v21i36.11555

Palabras clave:

Purpureocillium lilacinum, Cordyceps, Beauveria, manejo agroecológico, biodiversidad funcional

Resumen

La broca del café, Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) es la principal plaga del cultivo del café (Coffea spp.) y colonizó recientemente este cultivo en la comarca Ngäbe-Buglè. Una de las alternativas de manejo de esta plaga es a través de sus enemigos naturales, por lo que el objetivo de este estudio fue caracterizar morfofisiológica y molecularmente aislados de hongos entomopatógenos nativos, colectados en la comarca Ngäbe-Buglè y seleccionar los más promisorios, para su inclusión en programas de manejo agroecológico de plagas. La identificación molecular se hizo mediante la secuenciación de la región del espaciador transcrito interno (ITS, del inglés Internal Transcribed Spacer) (ITS 1 y 2 incluyendo 5.8 S). Se identificaron 13 aislados pertenecientes a Beauveria bassiana (Vullevein), y un aislado de Purpureocillium lilacinum (Thom) Luangsa-ard, Hou- braken, Hywel-Jones & Samson. Adicionalmente, se incluyó un aislado (RS-Ij006) de Isaria javanica (= Cordyceps javanica (Frieder. & Bally) Samson & Hywel-Jones) de la colección de hongos entomopatógenos del Laboratorio de Entomología del IDIAP, David, para la determinación de las características morfológicas. Para la determinación de las características morfológicas se utilizaron tres medios de cultivo: Papa-Dextrosa-Agar, Malta-Dextrosa Agar y Sabouraud-Dextrosa-Agar. Se evaluó la mortalidad y se obtuvo el Tiempo Letal Medio (TL50)). Los mayores porcentajes de mortalidad de H. hampei, al día 15 después de la inoculación, se observaron con los aislamientos RS-Ij006 y D-Bb1400 con 100 %; seguidos por D-Bb1398 con 98.90 % y D-Bb1350 con 93.3 %. Los menores registros del TL50 se obtuvieron con los aislados de D-1388 (Purpureocillium lilacinum) con 3.52 días y RS-Ij006 con 3.98 días, seguidos por D-Bb1350 con 6.58 días. Los aislados a los que el insecto presentó menor susceptibilidad fueron D-1391, D-1399, D-Bb1397, D-Bb1412 y D-Bb1395, D-Bb1392, estos necesitaron más tiempo para alcanzar el 100 % de mortalidad de adultos de H. hampei y el TL50 fue superior a 11 días.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
57
Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202610
|
Visualizaciones del HTML
65
Jun 07 '21Jun 10 '21Jun 13 '21Jun 16 '21Jun 19 '21Jun 22 '21Jun 25 '21Jun 28 '21Jul 01 '21Jul 04 '214.0
| |
Visualizaciones de otros formatos
57
Jun 07 '21Jun 10 '21Jun 13 '21Jun 16 '21Jun 19 '21Jun 22 '21Jun 25 '21Jun 28 '21Jul 01 '21Jul 04 '212.0
| |

Comentarios

Publicado

2021-06-07

Cómo citar

González Dufau, G. I., Monzón, A., Santamaría Guerra, J., Santo, U., Caballero, S., Castrejon, K., & Sanjur, M. (2021). Caracterización morfofisiológica y molecular de hongos entomopatógenos asociados a Hypothenemus hampei en áreas cafetaleras de la comarca Ngäbe-Buglè. La Calera, 21(36), 57–66. https://doi.org/10.5377/calera.v21i36.11555

Número

Sección

Biotecnología