Contaminantes microbiológicos en sistemas de producción de repollo (Brassica oleraceae L.) que aplican buenas prácticas agrícolas
DOI:
https://doi.org/10.5377/calera.v25i44.20690Palabras clave:
inocuidad alimentaria, coliformes fecales, agua de riego, microorganismos patógenos, microbiología de sueloResumen
El repollo (Brassica oleraceae L.), por sus características, forma de consumo y por ser parte de la dieta de la población nicaragüense, debe de estar libre de microorganismos contaminantes que pongan en riesgo la salud humana. El objetivo de esta investigación es determinar la presencia de microorganismos contaminantes en el suelo, tejido vegetal y fuentes de agua usadas con fines de riego en sistemas de producción que emplean buenas prácticas agrícolas y que están ubicadas en el municipio de Jinotega, en la zona norte de Nicaragua; el período de estudio fue de diciembre del 2024 a enero del 2025. Se seleccionaron 10 sistemas productivos en los que se colectaron muestras de suelo, agua y tejido de repollo, las muestras se trasladaron al laboratorio de microbiología de la Universidad Nacional Agraria para su análisis, cuantificando los aerobios mesófilos, coliformes totales, y coliformes fecales, así como la presencia de hongos y bacteria, empleando el método de número más probable y unidades formadoras de colonias. La presencia de hongos y bacterias fue diversa, se encontró la presencia de salmonela en el tejido de repollo en una sola muestra (10 % de las fincas). En tejido se identificaron siete géneros de bacterias y seis de hongos, de estos predominaron las bacterias Bacillus sp y Pseudomonas sp., y entre los hongos Fusarium sp., y Colletotrichum sp. La principal fuente de contaminación microbiológica se asocia al uso de agua para riego, con la presencia de coliformes totales y fecales, representado por Escherichia coli. En ocho sistemas de producción se determinó que tuvieron cargas microbianas altas de coliformes totales y fecales, por lo que se debe revisar la implementación de las buenas prácticas agrícolas mediante un análisis de riesgo, diseño de un plan de mejora y la aplicación de un plan de acción.
Descargas
Métricas
Comentarios
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Agraria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.