Hallazgos microbiológicos y clínico-patológicos de infecciones uterinas en pacientes caninos atendidos en clínicas veterinarias de Rivas, Nicaragua
DOI:
https://doi.org/10.5377/calera.v25i44.20693Palabras clave:
esterilización, medroxiprogesterona, anticonceptivo, resistencia antimicrobiana, perrosResumen
La piometra es una patología común entre los caninos que se caracteriza por la acumulación de contenido purulento en el útero asociada a infecciones bacterianas. El presente estudio tuvo como objetivo describir los hallazgos microbiológicos presente en piometra (infección uterina) de caninas que asistieron a clínicas veterinarias ubicadas en el municipio de Rivas, Nicaragua, en el período de mayo a septiembre del 2024. Se aplicó un estudio transversal en caninos diagnosticados con piometra, en los que se realizó cultivo y antibiograma, análisis hematológicos e histopatología. Los resultados identificaron como principales agentes bacterianos a Staphylococcus aureus, Klebsiella spp., Pseudomonas spp., y Escherichia coli. Las cepas mostraron resistencia significativa a antibióticos betalactámicos, mientras que enrofloxacina y gentamicina resultaron ser los tratamientos más efectivos. Se observó que el uso de medroxiprogesterona fue un factor de riesgo predominantes en los casos estudiados. Clínicamente, se detectaron anemia macrocítica hipocrómica, leucocitosis marcada con neutrofilia y síntomas característicos como secreciones vulvares purulentas y distensión abdominal. Este estudio enfatiza la importancia del diagnóstico basado en cultivos y antibiogramas para el manejo adecuado de la piometra, además de resaltar el uso de anticonceptivo como un factor de riesgo.
Descargas
Métricas
Comentarios
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Agraria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.