Estrategias para promover una convivencia armoniosa entre la fauna silvestre y la producción de cacao
DOI:
https://doi.org/10.5377/calera.v25i45.21286Palabras clave:
Fauna silvestre, producción de cacao, conservaciónResumen
Los agroecosistemas de cacao con sombra son fundamentales para la conservación de la vida silvestre porque proporcionan hábitats similares a los bosques naturales, ofreciendo refugio y alimento a diversas especies. Algunas especies frugívoras consumen los frutos del cacao, lo que genera ciertas reacciones entre los productores. A través de grupos focales, entrevistas, encuestas y observaciones en campo, se recopiló información para comprender la relación entre la fauna silvestre y la producción de cacao, con el objetivo de proponer estrategias que fomenten una convivencia armoniosa entre la fauna silvestre y la producción de cacao. Entre las especies que se alimentan del cacao se encuentran ardilla (Sciurus variegatoides), pájaro carpintero (Melanerpes hoffmannii), mono cara blanca (Cebus imitator), mono araña (Ateles geoffroyi), mono congo (Alouatta palliata), cuyuso (Potos flavus) y guardatinaja (Cuniculus paca). Basándose en la información obtenida y en la revisión de literatura, se proponen cinco estrategias a corto plazo: proteger directamente los frutos, colocar obstáculos en los troncos de los árboles de sombra, aprovechar los frutos dañados por ardillas y pájaros carpinteros, dar mantenimiento a las áreas de cacao y aumentar la presencia de productores o personal designado en la zona. A largo plazo, se sugiere establecer árboles o arbustos frutales que atraigan la fauna silvestre (plantación señuelo) y desvíen su atención con relación a las áreas de cacao. Las estrategias se han identificado y detallado con la participación de los protagonistas, revisión de literatura, experiencia de expertos y reflexiones del equipo de investigadores.
Descargas
Métricas
Comentarios
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Agraria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.